5 razones por las que tu sitio web no recibe más tráfico orgánico

5 razones por las que tu sitio web no recibe más tráfico orgánico

1. Google no ha indexado tu sitio

Puede sonar básico, pero es más común de lo que parece. Muchos dueños de sitios web creen que con solo publicar ya están en Google. La realidad es otra.

Para que aparezcas en los resultados de búsqueda, tu web primero debe ser descubierta, rastreada, renderizada e indexada por Google. Si algo en ese proceso falla, simplemente no existes en los ojos del buscador.

Esto nos ha pasado incluso con clientes que tenían contenido valioso, pero nadie lo veía porque nunca fue indexado correctamente.

2. Escribes de todo y para nadie

Un error frecuente es tratar de hablar de todo un poco sin tener una estrategia clara. No sirve de nada publicar sobre “marketing”, “salud” y “recetas” si no hay un enfoque definido.

Si queremos atraer tráfico de calidad, debemos conocer cómo busca la gente y usar esas palabras exactas en nuestros contenidos. Esto se logra con investigación de palabras clave, analizando qué temas sí están generando búsquedas reales y cómo podemos aportar valor con nuestra experiencia.

Dato curioso

¿Sabías que Google realiza más de 100.000 búsquedas por segundo? Cada una es una oportunidad para que tu sitio aparezca frente a un cliente potencial.

Con la guía de un experto como Francisco Barros, tu negocio no solo puede aparecer en esos resultados, sino también destacar y convertir visitas en ventas.

3. Tu contenido no está optimizado

Sí, escribir bonito ayuda. Pero si el contenido no está bien estructurado, Google simplemente no lo entiende bien. Y si el buscador no lo comprende, tampoco lo mostrará.

Aquí algunos errores comunes que vemos en muchos sitios web:

  • No usar correctamente los títulos (H1, H2, H3…)
  • URLs desordenadas
  • Textos sin palabras clave o sin intención de búsqueda
  • No colocar enlaces internos
  • No optimizar imágenes

En resumen: puedes tener buen contenido, pero si no lo optimizas, no posicionará.

4. Olvidas actualizar tus contenidos antiguos

Muchos piensan que publicar algo y dejarlo ahí es suficiente. Pero el SEO requiere mantenimiento. Google valora la frescura del contenido.

Si un artículo fue útil en 2022, pero ya no tiene datos actualizados ni refleja lo que hoy busca la gente, simplemente dejará de posicionar. Una buena práctica es revisar tus artículos más importantes cada 6 meses. A veces, solo con actualizar un 50% del texto, vuelven a posicionar mejor.

5. No tienes tiempo para aplicar SEO

Aquí hablamos claro. Sabemos que muchos emprendedores tienen mil cosas encima. Atender el negocio, responder clientes, redes sociales… y luego pensar en SEO puede ser abrumador.

Pero si no le damos tiempo al posicionamiento orgánico, seguiremos pagando publicidad mes a mes. El SEO es una inversión a largo plazo que, bien hecha, genera visitas constantes sin depender de anuncios.

¿Y ahora qué hago?

Aplicar SEO no es cuestión de suerte, es cuestión de estrategia. Si ya identificaste uno o varios de estos errores en tu sitio, el siguiente paso es corregirlos con un plan claro, medible y enfocado en resultados.

Y si no sabes por dónde empezar o prefieres que alguien con experiencia lo haga por ti, trabaja con quien lleva más de una década posicionando empresas en Ecuador.

Trabaja con el mejor SEO del Ecuador

Francisco Barros

SEO Manager Ecuador

Francisco Barros no solo domina el SEO técnico, también entiende cómo buscan los ecuatorianos y qué necesita cada tipo de negocio para destacar en Google.

Con una trayectoria comprobada desde 2010, ha ayudado a médicos, abogados, empresas de tecnología, hoteles, ecommerce y muchos más a mejorar su visibilidad, aumentar ventas y reducir gastos publicitarios.

SEO Manager de Ecuador

Conclusión:

No recibir visitas no es culpa de Google. Es señal de que algo no se está haciendo bien. Pero con un buen diagnóstico, una estrategia enfocada y constancia, cualquier sitio puede empezar a ganar tráfico orgánico. Y si trabajamos juntos, podemos lograrlo.